

![[march question]](../../common/images/issue200205/linuxarround_1stMay.gif) 
![[tux in garden]](../../common/images/issue200205/tuxflowers.jpg) GNU, la Free Software Foundation, Redhat y, desde hace algún tiempo,
incluso Linus Torvards, están todos en los Estados Unidos. Da la impresión
de que Linux y el software libre son algo "made in USA". La pregunta del
último mes,
Linux por el
mundo, mostró algunos 
resultados interesantes. Confirman que Linux y el software libre es
realmente un movimiento internacional. Nos alegramos mucho de esto, puesto
que revela la importancia de sitios web internacionales, y muestran que
aquellos que piensan en un LinuxFocus unicamente en Inglés sería
suficiente están en realidad equivocados.
GNU, la Free Software Foundation, Redhat y, desde hace algún tiempo,
incluso Linus Torvards, están todos en los Estados Unidos. Da la impresión
de que Linux y el software libre son algo "made in USA". La pregunta del
último mes,
Linux por el
mundo, mostró algunos 
resultados interesantes. Confirman que Linux y el software libre es
realmente un movimiento internacional. Nos alegramos mucho de esto, puesto
que revela la importancia de sitios web internacionales, y muestran que
aquellos que piensan en un LinuxFocus unicamente en Inglés sería
suficiente están en realidad equivocados.
No tenemos más que decir, salvo que disfruteis leyendo este número, que de hecho es bastante extenso :-)
 Probando KDE 3
, por Lorne Bailey
    Probando KDE 3
, por Lorne Bailey
 GNUMail.app, la evidencia de la portabilidad
, por Georges Tarbouriech
    GNUMail.app, la evidencia de la portabilidad
, por Georges Tarbouriech
 Descubre el Universo
, por Katja Socher
    Descubre el Universo
, por Katja Socher
 Empezando a conocer el XML
, por Floris Lambrechts
    Empezando a conocer el XML
, por Floris Lambrechts
 Editing DocBook XML Documents
,por Egon Willighagen
    Editing DocBook XML Documents
,por Egon Willighagen
 Un panel de control LCD para tu servidor Linux
, por Guido Socher
    Un panel de control LCD para tu servidor Linux
, por Guido Socher
 Reemplazar un servidor Windows NT/2000 utilizando Linux y SAMBA
, por Sebastian Sasías
    Reemplazar un servidor Windows NT/2000 utilizando Linux y SAMBA
, por Sebastian Sasías
 Introducción a la criptografía
, por Pierre Loidreau
    Introducción a la criptografía
, por Pierre Loidreau
 Usando una Minolta Dimage 5 bajo Linux
, por Guido Socher
    Usando una Minolta Dimage 5 bajo Linux
, por Guido Socher
¿Cómo deshabilitar la tecla de bloqueo de mayúsculas?
¿Te desesperas cuando, accidentalmente golpeas la tecla de bloqueo
de mayúsculas de tu teclado? Bajo X11 resulta muy facil cambir la
tecla de bloque de mayúsculas con cualquier otra. Puedes convertirla,
por ejemplo, en la tecla de escape (Esc). Hay dos formas de hacerlo:
!lf-tip: change Caps_Lock to Escape clear lock keycode 66 = Escapeque funcionará la próxima vez que hagamos un login.
xmodmap -e "clear lock" xmodmap -e "keycode 66 = Escape"que podemos incluir en .xinitrc o /usr/X11R6/lib/X11/xinit/xinitrc para que se ejecuten durante el arranque de X11.
xmodmap -pm xmodmap -pkeY si queremos ver que código de teclado es generado por que tecla podemos arrancar el programa xev. Segun el tipo de teclado, el bloqueo de mayúsculas puede generar un código de teclado diferente (no el 66). Mediante xev podemos determinar este código de teclado.
| © 2002 LinuxFocus Página de contacto con LinuxFocus |